martes, 23 de marzo de 2010

Lectura Capítulo 3

En está semana:

Realizar un análisis comparativo entre los diferentes Cables Internos del PC.

Algunas Imagenes:



Lectura tomada de:
IT Essentials: PC Hardware and Software Companion Guide
Third Edition
David Anfinson and Ken Quamme

27 comentarios:

Luis Naranjo dijo...

La lectura nos permitió conocer los diferentes tipos de conectores que tiene la fuente de poder pero falto mencionar el conector de 24 pines que conecta la placa con la fuente

24 pines dijo...

imagen

Luis Naranjo dijo...

además del conector conocido como ATX P4.
También se comentaba sobre las 2 tecnologías de buses de datos para discos duros SATA Y PATA cuya diferencia principal es que SATA emplea una conexión en serie ATA mientras que PATA implementa una conexión en paralelo Ata, además sata contiene una prueba anti errores

prueba anti errores dijo...

imagen1

Luis Naranjo dijo...

por ultimo se menciona sobre otro tipo de conectores como SCSI y los conectores del panel frontal a la placa los que nos sirven para los leds del HD, power y los botones del reset, power.

Lennin dijo...

Los principales tipos se cables internos de la computadora son: FDD, IDE, AIDE, SATA, SCSI, tienen en común que conectan las unidades con se respectivo controlador. Por otro lado se diferencian en el numero de pines a más de su tecnología, se puede decir que a mayor numero de pines y/o tecnología, mayor sera su velocidad de transmisión de datos,asi por ejemplo un cable SCSI Alt-4 dobla el tamaño pines de un cable IDE por ende transmite datos mas rápido y tambien un bus SATA trasmite a mayor velocidad datos que un bus IDE debido a su mayor tecnologia, cada tipo de cable tiene ventajas y desventajas por ejemplo al ser los buses Sata una tecnologia reciente algunos de estos buses en la primera generación tuvieron 20% fallas, encambio los buses IDE dificultan la correcta ventilación del case, etc

Aqui les dejo el siguiente link para mayor información del tema.
http://www.slideshare.net/CANDIDOALBERTO/7-buses-y-conectores-de-datos

Diego Hallo dijo...

Al observar los diferentes tipos de cables dentro del case, se observa nuevamente la evolución que ha tenido la tecnología, en este caso en transmisión de datos, y como cada vez se van alcanzando velocidades de transmisión mayores y el numero de pines va disminuyendo, es así como en la tecnología PATA(IDE) con 40 pines se alcanzan velocidades máximas de 133MB/s (teóricas) mientras que con SATA hablamos de 150MB/s, 300 MB/s y hasta 600MB/s en la nueva interfaz SATA III. Se debe destacar que estas velocidades son teóricas, y que al final de cuentas la velocidad de transferencia la pone el disco sobre el controlador.

Javier Utreras dijo...

Principalmente nos permite reconocer que tipo de cables vamos a conocer en nuestro estudio, y cuales utilizamos en nuestras maquinas, Nos da a conocer qué tipo de cables utilizaremos en la distribución de energía mientras que el resto nos dará la distribución de los datos.

Pero también nos da una pregunta, ¿Que significa, cada uno de los acrónimos del los cables?
SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment)
PATA (acrónimo de Parallel Advanced Technology Attachment)
IDE (del inglés Integrated Drive Electronics)
EIDE (del inglés Enhanced Integrated Drive Electronics)
FDD (Floppy Disk Device)
SCSI (acrónimo inglés Small Computers System Interface)

Tras haber conocido esto, podemos entender de mejor manera, para que sirve cada uno de los diferentes cables. Pues es esencial saber que son solamente evoluciones de cada uno de estos, por ejemplo, SATA Son Unidades que operan a mayor velocidad tiene mayor capacidad y reducen el consumo eléctrico a comparación del PATA.

De igual manera debemos conocer que los cables para la fuente de poder no son los mismos en el transcurso del tiempo por ejemplo las computadoras P4, usaban la fuente de poder ATX (Advanced Technology Extended), o ATX-2 que es la nueva norma.

Para más información les dejo unos links

http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=235
http://www.helpwithpcs.com/courses/power-supply-basics-inc-pinouts.htm

Jonathan dijo...

La finalidad de este tipo de cables es la de transmitir informacion y energia.

Pues bien estos con el paso del tiempo han ido evolucionando para ser mas efectivos.
entonces saber su diferencia es primordial por ello entablo algo resumido de ello.

Pues básicamente la diferencia radica en esto:

PATA es la abreviatura de Parallel Advanced Technology Attachment. Es una interfaz regular que se utiliza dentro de los PC para conectar todo tipo de dispositivos de almacenamiento, como discos duros, unidades de CD o DVD y discos de estado sólido a la placa base.

SATA(Serial ATA o S-ATA). Sistema controlador de discos sustituye al P-ATA (conocido simplemente como IDE/ATA o ATA Paralelo).
S-ATA proporciona mayor velocidad, además de mejorar el rendimiento si hay varios discos rígidos conectados. Además permite conectar discos cuando la computadora está encendida (conexión en caliente).

El SATA es una conexión en serie, en un cable con un mínimo de cuatro alambres que crea una conexión punto a punto entre dos dispositivos
Pues bien diferenciar y detallar paso a paso cada tipo de cable sería muy tedioso por ello para todos aquellos q deseen conocer más, me parecieron muy buenas las siguientes páginas:


Para especificaciones tecnicas y de ensamblaje de los cables visiten:
http://www.techcable.com/HTML/custom-molds.htm

http://www.clansirwarriors.com/csw/analisis-40.html

Unknown dijo...

En la lectura se mencionan los tipos más comunes de cables de datos, se menciona también el número de pines, conductores y conectores de los mismos. Sin embargo considero que lo más importante es saber qué tipo de beneficios se obtiene de estos cables de datos desde el punto de vista del usuario, considerando esto tenemos que:

La diferencia más visible entre SATA y PATA son los conectores, sabemos que SATA emplea una conexión en serie, mientras que PATA en paralelo; la tecnología SATA fue creada para superar las limitaciones de PATA, ya que SATA tiene más prestaciones y velocidad, además de un mayor aprovechamiento cuando hay varios discos y mayor longitud de cable de transmisión de datos.

El sistema de interfaz para computadores pequeños SCSI se usa habitualmente en los discos duros, además de ser usado también en escáneres, CD-ROM, CD, DVD. SCSI es actualmente usado en lugares de alto rendimiento, como servidores y periféricos, está tecnología es más veloz que IDE/SATA.

La tecnología IDE fue implementada con éxito en 1990, su precio es más bajo que el de la tecnología SCSI por lo que es más usada, pero tiene menos rendimiento.

La tecnología EIDE fue implementada para mejorar IDE, ya que tiene una transferencia de datos de mayor velocidad.

Santi dijo...

Cada uno de los cabels que se describen dentro de la lectura, nos enseña las caracteristicas de cada uno de estos elementos, por ejemplo:
*La interfaz IDE ( Integrated Drive Electronics, electrónica de unidades integradas) se utilizan para conectar al computador discos duros y grabadoras o lectores de CD/DVD.Estas interfaces son de bajo coste y alto rendimiento.

*La interfaz SATA Operan a mayor velocidad con mayor capacidad y reducen el consumo eléctrico. Además, el cable mediante el cual la unidad se conecta a la placa base es mucho más pequeño esto mejorar la ventilación y es menos sensible a las interferencias, por lo que permite crear cables más largos.

Osea, si bien cada uno trabajan dentro de aspectos formalmente parecidos dentro del computador, possen sus respectivas diferencias pero que en sintesis trabajan en cojunto para que aumente la capacidad de trasmision no solo de energia sino de datos y mejorar el rendimiento de nuestra maquina.

Algunos links:
*http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=235
*http://freshlinks.net/lang.aspx/es/odp.aspx/Computers/Hardware/Cables/

careacteristicas generales dijo...

En esta lectura nos sirvio para ver como los cables tanto para la alimentacion y la transmision de datos estan conectados y su funcionalidad. A continuacion se ven algunas de las caracteristicas en la siguiente tabla.

Mauricio dijo...

Con esta lebntura se puede ver
que conectores y los cables son la diferencia más visible entre las unidades SATA y las PATA. Al contrario que los PATA se usa el mismo conector en los discos duros de equipos de escritorio o servidores (3,5 pulgadas) y los de los portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite usar los discos duros de 2,5 pulgadas en los sistemas de escritorio sin necesidad de usar adaptadores a la vez que disminuyen los costos.

Anónimo dijo...

Basándonos en los gráficos notamos, como cada uno de los cables internos del PC ha ido evolucionando desde unidades de discos flexibles lentas y de menor capacidad para almacenar hasta los cables de datos SCSI que son cables que conectan varios dispositivos. Aquí también hace referencia a cuantos pines y conectores tiene cada uno que hace que se lea y escriba datos más rápido y aumenta la integridad de la señal que permite mayores velocidades de transmisión.
IDE: la electrónica de dispositivos integrados denominada conexión de tecnología avanzada es una de las primeras interfaces de controlador de unidad que conecta la placa base con las unidades de disco duro.
EIDE: la electrónica de dispositivos integrados mejorados es una versión actualizada de la interfaz de controlador de unidad IDE, admite discos duros de más de 512 MB, permite el acceso directo a la memoria para brindar mayor velocidad y usa la interfaz de paquete ajunto para alojar unidades ópticas y unidades de cinta en el bus EIDE.

Juan Carlos Maldonado dijo...

El número de hilos y pines de los distintos cables internos del PC están determinados por la unidad a la que van a estar conectados así como también del tipo de tecnología utilizado, por ejemplo:
* Los cables utilizados para la transmisión de datos FDD son cables de 34 hilos con 34 terminales y son utilizados conectar la disquetera.
* Los cables IDE de 80 hilos con 40 contactos utilizados para conectar lectores de CD, DVD ó discos duros.
*Los cables SCSI puede conectar varios dispositivos.
Su funcionamiento es otro factor importante debido a la tectología que utilizan por ejemplo:
* La longitud máxima de un IDE es de 46 cm mientras que la longitud máxima de un SATA es de 2m y la de un SCSI es de 12m.
* Un cable IDE de 80 hilos utiliza 40 hilos para transmisión de datos y 40 hilos para permitir una mayor velocidad de transmisión, mientras que un SATA tiene 7 contactos y tiene velocidades hasta 3Gbps.
Las configuraciones de los cables internos y los cables externos utilizados por el PC pueden encontrar en http://www.configurarequipos.com

Salito dijo...

Los cables internos son los que comunican las tarjetas con los dispositivos internos de la unidad central, tales como el disco flexible, las unidades de disco duro, las unidades de disco flexible, las unidades de CD ROM, etc.
Los principales cabls internos son:
1.- Serial ATA o SATA (Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.
2.-Parallel ATA (PATA) es un estándar de interfaz para la conexión de dispositivos de almacenamiento, como discos duros, unidades de estado sólido, las unidades de disquete y CD-unidades de ROM en las computadoras.
3.- SCSI(Small Computers System Interface), es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora.

Los conectores y los cables son la diferencia más visible entre las unidades SATA y PATA. Al contrario que los PATA, en los cables SATA se usa el mismo conector en los discos duros de equipos de escritorio o servidores (3,5 pulgadas) y los de los portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite usar los discos duros de 2,5 pulgadas en los sistemas de escritorio sin necesidad de usar adaptadores a la vez que disminuyen los costes.

Los cables de SATA son mucho más estrechos que los tradicionales cables paralelo. Los cables PATA pueden poseer una longitud máxima de 18 pulgadas. Mientras que un SATA puede tener un longitud máxima de 2m.

Comparado con el cable SCSI de 68 conductores, el SATA es mucho más manejable y fácil de instalar. Esto tiene la ventaja de simplificar las conexiones.

Existen dos anchuras de bus SCSI: Estrecho (de 8 bits) y ancho (de 16 bits). Por lo general, el conector PATA es un sencillo conector de 40 pines al que se abrocha un cable plano, que va desde la placa-base a la unidad de disco, por el contrario un conector SCSI, depende del tipo de bus que se maneje, como por ejemplo El SCSI ancho requería utilizar un nuevo tipo de cable denominado "B" de 68 pines en lugar del tradicional cable de 50 pines del bus estrecho denominado cable A.

Edison Javier dijo...

Los cables Internos del PC, son muy indispensables pues por medio de estos primeramente la computadora puede funcionar ya que si tuviéramos la mainboard, los discos , las diferentes unidades, estas no podrían funcionar si no tuvieran una fuente de energía como la que proporciona la fuente de poder la cual se encarga de distribuir el voltaje necesario a los diferentes tipos de unidades a través de cables específicos y en especial a la mainboard y ésta se encarga a través de los cables , en transportar y recibir la información que por éstos se transmitan y así la computadora funcione de una manera optima
Los diferentes cables que se han creado para la computadora tienen su característica fundamental aunque a través de los años su evolución no ha sido tan representativa, pues en lo que tiene que ver a este tema prácticamente se pueden diferenciar tres tipos de cables
*Comúnmente se le conoce como "Disco IDE" al dispositivo (disco) P-ATA , el cual transmite los datos de forma paralela. El cable IDE consiste de varias líneas(línea 80/40 pines o línea 40/ 40pines). La velocidad máxima de transmisión de datos del modo IDE es 133MB/s.
En el IDE (o P-ATA), la velocidad ya ha llegado a su límite (y tamaño) y es por eso que se desarrollo el.
*S-ATA, el cual transmite los datos de forma serial. Además, el cable es más sencillo (usa menos espacio) en comparación para el P-ATA existente y la velocidad de transmisión de datos es más rápida
El dispositivo P-ATA y S-ATA tienen diferente modo de transmisión
*Por último tenemos a los de tipo SCSI( Sistema de Interfaz para Pequeñas Computadoras) que es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora.
Se utiliza habitualmente en los discos duros y los dispositivos de almacenamiento sobre cintas, pero también interconecta una amplia gama de dispositivos, incluyendo escáneres, unidades CD-ROM, grabadoras de CD, y unidades DVD. De hecho, el estándar SCSI entero promueve la independencia de dispositivos, lo que significa que teóricamente cualquier cosa puede ser hecha SCSI

Aquí dejo un link donde se pueden descargar el libro de la lectura por completo (IT_Essentials_PC_Hardware_and_Software_Companion_Guide) y entender más detalladamente todo acerca de los cables y demás tremas de computación y arquitectura de computadores esta pleno....

http://www.4shared.com/file/91867590/c10fa43c/IT_Essentials_PC_Hardware_and_.html?s=1

Jessy dijo...

En esta lectura pudimos conocer de los diferentes conectores internos de una computadora, lo cual nos ha permitió obtener una gran diferenciación entre los diferentes conectores y su uso.
Se puede estar hablando de una evolución de los cables internos de las computadoras, ya que su desarrollo a permitido obtener mejoras tanto en velocidad de transferencia de datos, almacenamiento y llevo a una nueva arquitectura de los dispositivos que usan estos conectores.
Un ejemplo de la nueva arquitectura es el HDD que permitió obtener velocidades de lectura de hasta 10000 rpm y capacidades de 1Tb.
También este cambio nos dio la posibilidad de reducir el ancho de los conectores y aumentar su longitud, ya que en un conector PATA pueden alcanzar una longitud máxima de 46 cm y un ancho de 5 cm , lo que impedía una mayor capacidad de ventilación y una mayor longitud ocasionaba bastantes interferencias. En cambio con un conector SATA podemos tener longitudes de 1 m. y un ancho menor a un PATA, lo que permite tener mayor distancia sin interferencias y una mayor ventilación debido a la reducción de su ancho.
También en la lectura se escribe sobre los cables SCSI, estos cables se usan para sistemas de alta disponibilidad es decir 24x7, Estos cables soportan grandes longitudes permitiendo conectar dispositivos externos. La tecnología SCSI en servidores multiusuario. Este tipo de cables tiene una gran ventaja en los servidores multiusuario ya que permite maximizar la transferencia de datos entre memoria y controlador.
La diferencia con los cables SATA y SCSI es:
- Los cables SATA soporta un solo dispositivo, esta tecnología fue desarrollada para sistemas de escritorio, debido a que no funcionan las 24 horas los 7 días de la semana y generalmente no reciben un uso duro en el acceso de información por eso los componentes nos son tan robustos.

- Los cables SCSI soportan hasta 15 dispositivos. Son cables utilizados en sistemas que requieren mayor acceso a información y su uso es 24/7, se excelente para sistemas de almacenamiento masivo.

Links para mayor información:
http://www.serialata.org/
http://www.configurarequipos.com/doc239.html
http://es.kioskea.net/contents/pc/serial-ata.php3
http://www.hardwaremx.com/forum/index.php?/topic/155-sata-vs-pata-scsi/

Jhon dijo...

Existen diferentes tipos de cables dentro del computador los cuales nos permiten tanto el flujo de datos como el flujo de energia.
Si se trata de analizar los diferentes tipos de cables podemos notar que cada uno de ellos tiene sus caracteristicas propias para el objetivo que se los esta usando como es el tipo de conector que usan, los pines que tiene y sobre todo la forma del cable, ademas de que cada uno de ellos tiene muy bien identificado a que elemento del computador lo va a poner a funcionar..

James dijo...

La lectura nos da a conocer basicamente lo que necesitamos para el curso, la arquitectura interna del computador, en este caso con los conectores S-ATA, P-ATA, FDD y SCSI, el IDE (o P-ATA) , la velocidad ya ha llegado a su límite (y tamaño) y es por eso que se desarrollo el S-ATA, el cual transmite los datos de forma serial. Además, el cable es más sencillo (usa menos espacio) que lo de cable diseñado para P-ATA existente y la velocidad de transmisión de datos es más rápida.
El IDE es la abreviatura de Integrated Drive Electronics , se trata generalmente todos aquellas interfaces de los dispositivos que se usan en las tarjeta madre como lo son discos duros, CD-ROM, DVD-RW.
En resumen La letra P en el P-ATA es la abreviatura de Parallel y significa paralelo.

CARLOS QUISHPE dijo...

La lectura principalmente nos trata de indicar cuales son los conectores con los que el computador y sus dispositivos se encuentran estrechamente relacionados para un eficiente funcionamiento, entre estos conectores tenemos:

CONECTOR FDD.- este conector es utilizado para la coneccion del floppy, en la actualidad casi ya no se esta utilizando puesto que en algunas computadoras ya no viene con el Floppy.

PATA(IDE).- Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros, ATAPI y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM. tiene un pequeño inconveniente que se debe configurar para que un dispositivo trabaje como principal y el otro como esclavo.

SATA.- Su funcionamiento es similar es utilizado para los mismos fines del conector Pata, pero este presenta mas eficiencia, velocidad de transferencias de datos más rápidas, Más ancho de banda, Más potencial para los aumentos de velocidad en generaciones futuras.

SCSI data cable.- para utilizar este conector debe constar en la placa principal, se utiliza habitualmente en los discos duros y los dispositivos de almacenamiento sobre cintas, pero también interconecta una amplia gama de dispositivos, incluyendo scanners, unidades CD-ROM, grabadoras de CD, y unidades DVD.

Aqui adjunto el link de mi consulta:
http://www.slideshare.net/CANDIDOALBERTO/7-buses-y-conectores-de-datos

benjaminpatin dijo...

Esta lectura nos dio a conocer de cómo los datos tienen que procesarse para poder transmitirse, porque anterior mente se consideraba que el uso apropiado de los buses dependía de la longitud física de la conexión. En la actualidad se caracterizan por tener conexiones punto a punto esto se logra reduciendo fuertemente el número de conexiones que presenta cada dispositivo usando interfaces seriales; Ejemplo para comunicaciones con periféricos y el reemplazo de buses paralelos para conectar toda clase de dispositivos, incluyendo el microprocesador con el chipset en la propia placa base. El chipset es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador, permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.

Diego Suquillo dijo...

La lectura 3 recibida al correo trata sobre la evolución de los buses. los mismo que empazaron con el bus ISA hasta llegar al PCI Express. Pero bueno en este comentario voy a mencionar algunos tipos de cables internos del PC.
Dentro de la PC existen cables de datos como cables eléctricos.

Cables de Datos.
1.- Cable FDD: Es el cable que conecta la disquetera con la placa base.

2.- Cable IDE
2.1.- 40 hilos: Se pueden utilizar tanto en lectoras como en regrabadoras de CD / DVD.
2.2.- 80 hilos: Son los utilizados para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de la placa base.

3.- Cable SATA
4.- Cable SCSI

La mejor comparación que se puede dar es su tranmisión de datos, pero la mayor diferencia radica en la velocidad que cada cable de datos tienen.

Cables electricos.
1.- Conector ATX: Es el conector encargado de suministrar alimentación a la placa base y a los componentes que se alimentan a través de ella.
2.- Molex de alimentación: Se conocen como Molex a los conectores de alimentación utilizados para los dispositivos IDE.

José dijo...

La lectura nos muestra una breve definicion de lo distintos tipos de cables que tenemos dentro de una pc, nos dimos cuenta que cada uno tiene distintas caracteristicas,|pero una similar funcion, como lo es la de transferir datos e informacion. Hoy en dia la serial ATA sustituye a la tradicional P-ATA. Ya que SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente osea con la computadora encendida.
Los conectores y los cables son la diferencia más visible entre las unidades SATA y las PATA. Al contrario que los PATA se usa el mismo conector en los discos duros de equipos de escritorio(3,5 pulgadas) y los de los portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite usar los discos duros de 2,5 pulgadas en las maquinas de escritorio sin necesidad de usar adaptadores.
Por otra parte los dispositivos SATA tienen dos tipos de cables de conexión: de señal y de fuerza. La forma concreta depende de la posición relativa del dispositivo respecto al controlador host.
Con todo ojalá les sirva ahi les dejo unos links:
- http://www.sata-io.org/
- http://www.itnews.ec/marco/000016.aspx

Unknown dijo...

La lectura nos da a conocer un poco de las características generales en cuanto al funcionamiento de algunos tipos de cables que permiten la transmisión de información entre los dispositivos internos de la computadora de lo cual se pude destacar lo siguiente:

**ATA (P-ATA)**: Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM
Ancho de bus de 32 bits
Tasa de transferencia de 4MB’s / 133MB’s


**S-ATA**: Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros, y es el sustituto del P-ATA
Ancho de bus 1 bit
Tasa de transferencia de 1,5 GBit’s / 6 GBit’s

Nota: Aquí les dejo un enlace en donde hablan de los tipos de buses lo largo de la historia:
http://www.hardware12v.com/conocimientospc/42.php

cristian dijo...

a partir de la lectura pudimos constatar que la evolucion tecnologica nunca deja de avanzar, los cables internos de acuerdo a la necesidad por asi decirlo o por especializarse en algo van mejorando por ejemplo, Existen diferentes tipos de ranuras, las más habituales en los computadores son las siguientes:

ISA: Son las más antiguas, aunque hoy en día casi no se utilizan algunas placas las incorporan para insertar dispositivos antiguos.

PCI: Son las habituales en los computadores actuales.

AGP: Normalmente solo hay una porque estas ranuras son de uso exclusivo para tarjetas de video: Estas ranuras son aceleradoras de gráficos 3d.

IDE ( Integrated Drive Electronics, electrónica de unidades integradas) se utilizan para conectar a nuestro ordenador discos duros y grabadoras o lectores de CD/DVD. Estas interfaces son de bajo coste y alto rendimiento.

Los discos duros Serial ATA utilizan los cables serial ATA. Estos cables son diferentes a los cables IDE y como es lógico el conector de la placa a la que se conectan también

►luis♪ dijo...

La lectura trata sobre los diferentes cables que conectan a los diferentes dispositivos del computador mas a los de Escritura/Lectura, pero más a los dispositivos de almacenamiento, porque el primer cable que también es un bus de datos, para la conexión con la disquetera, cual es un dispositivo de almacenamiento y los demás cables también son cables y buses de datos para dispositivos de almacenamiento:

Sata es un cable o bus de satos: para discos duros tipo sata.

Grafica.

Cable o Bus Sata

Informacion de Bus Sata.

Pagina del Bus Sata

Pata o Ide es un bus para disco duros y otros dispositivos.

Grafica.

Cable o Bus Pata

Informacion de Bus IDE o Pata.

Pagina del Bus IDE o Pata

SCSI es un bus de datos para discos duros y otros dispositivos

Grafica.

Cable o Bus SCSI

Informacion de Bus SCSI.

Pagina del Bus SCSI

La diferencia entre cada uno es su velocidad, la forma de empleo, y el costo que tiene en el mercado como: en comparación con los buses, el bus Pata es el más rápido, pero el más barato en el mercado es el bus Sata, El bus SCSI se encuentra en medio de los dos buses, está prácticamente desapareciendo.

Vuelta el Bus Sata esta ganado mercado en comparación con el bus Pata porque está mejorando su tecnología y está siendo más rápido en la trasmisión de datos, que los demás buses.

Referencia.

http://es.kioskea.net/