Estimados/as Estudiantes
La pregunta de esta semana es la siguiente:
¿Es posible a través de la tecnología ayudar a restaurar obras de arte que han sido afectadas por el medio ambiente, envejecimiento o daños causados por anteriores intentos de restauración?
lunes, 29 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
27 comentarios:
Si es posible, puesto que con el adelanto tecnológico que se da día tras día, cada vez se encuentras mejores formas, con la ayuda de la tecnología, de restaurar de la forma más adecuada obras en su mayor parte o hasta por completo, sin afectar la misma y así conservar el patrimonio cultural que se tiene gracias a estas.
En la actualidad, el arte está muy ligada a la tecnología, ya que con esta se puede llegar a lograr conservar, proteger y preservar las obras de arte. Es así que para restaurar una obra, antes de ello, se llevan a cabo estudios,tanto, para conocer los distintos materiales (originales) con los que esta fue realizada, como también, para determinar con exactitud la antigüedad de la misma.
Un ejemplo de cómo la tecnología esta tan ligada al arte es “el arte mediante la realidad virtual”. Las herramientas de realidad virtual contribuyen una nueva forma de aproximación al conocimiento, a la investigación y al estudio de las obras de arte. Estas herramientas, que también ayudan a planificar y diseñar el espacio, permiten contribuir a la conservación y restauración de las obras de arte. Por otra parte, facilitan la difusión de su conocimiento de una forma didáctica y adecuada a los tiempos actuales.
El uso de las tecnologias en el arte de la restauracion de piezas de arte es de suma importancia puesto que de esta forma se realiza una inversion mas que un gasto, ya que al momento de incluir la tecnologia en la renovacion de cada obra de arte tambien se permite un monitoreo constante de cada una de ellas para que de esta forma se pueda evitar una reparacion constante lo que involucraria una mayor cantidad de dinero, de recursos tecnicos asi como de recursos humanos.
Ademas se puede controlar el acceso y la exposicion de aquellas piezas fundamentales dentro de exposiciones tematicas para que se logren evitar robos o perdidad de estos materiales.
Es decir que la tecnologia no se enfocaria unicamente en la restauracion, sino que seria un verdadero sistema integrado de conservacion, mantenimiento y promocion de cada muestra cultural.
La tecnologia siempre debe estar al alcance de las necesidades humanas, por lo que uso en la restauracion de materailes historico-culturales es un hecho innegable que ha llegado a permitir y volver a traer al mundo piezas de gran contenido historico que antes se hallaban guardadas y olvidadas en las iglesias, museos, monasterios, etc.
Pero estos hechos de restauracion sobre todo han ayudado a que se recuperen las cualidades originales de las obras de arte utilizando rayos X, esquemas en 3-D y mas; y que han llegado a compaginar en una estrecha relacion a el restaurador con la maquina, ya que al trabajar de manera conjunta han podido dar vida a la historia, y al patrimonio de las ciudades o paises y prmiten que se eleve la identidad nacional.
Claro que se puede sobre todo utilizando la nanotecnología que ha desarrollado aplicaciones en el campo de las restauraciones.
Tales como:
Nanodispersions de los sólidos, las soluciones de micelas, geles y microemulsiones, etc.
Estas aplicaciones realizan un análisis minucioso ya que se puede hacer una restauración en partes muy pequeñas invisibles para el ojo y también se puede descubrir los materiales con los que se ha realizado una obra de arte para en lo posterior crear dichos componentes con el agravante que dure más tiempo. La nanotecnología es muy interesante sobretodo en este campo a continuación les dejo links para que revisen mas sobre el tema.
• http://translate.google.com.ec/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.nanowerk.com/spotlight/spotid%3D941.php&ei=Uxe0S9DBFsT48Aa22KRt&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CAgQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Dhttp://www.nanowerk.com/spotlight/spotid%253D941.php%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26hs%3DaIr%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official
• http://www.madrimasd.org/informacionIdi/analisis/analisis/analisis.asp?id=42903
Debido al gran desarrollo que ha tenido últimamente la tecnología se ha podido aplicar dichos avances en obras de arte y sitios arqueológicos con el fin de restáuralos.
Un ejemplo de esto seria la aplicación de fotogrametría en el levantamiento tridimensional de estatuas, edificios y yacimientos arqueológicos. Su precisión permite deconstruir y construir cualquier volumen por complejo que sea.
Esto permite tener mapas tridimensionales de dichos objetos o lugares, brindando la oportunidad de recuperar los elementos originales que formaban parte de los mismos.
Otro beneficio que se obtiene con estas aplicaciones es la creación de museos virtuales, lo cual permite tener un mayor acceso a dichas obras o lugares.
Mientras se sigan desarrollando nuevas tecnologías, estas nos servirán para recuperar y mantener el pasado que es parte fundamental de la humanidad.
Es evidente que la tecnología nos ha brindado la oportunidad de prolongar la vida de muchas obras maestras, como cuadros, esculturas, murales, etc. Si bien es cierto que el proceso de restauración de una obra de arte solo puede ser llevado a cabo por un humano, dado que no existe(todavía) una maquina capaz de replicar la sensibilidad del tacto, la tecnología utilizada para el análisis previo a la restauración es siempre de vanguardia. Así por ejemplo se utilizan rayos UV, rayos infrarojos, Scaners que muestran imágenes en 3D súper detalladas, entre otras. Desde mi punto de vista, me parece que la tecnología es INDISPENSABLE al momento de planificar y efectuar una restauración, sea del tipo que sea...
Aquí les dejo unos ejemplos de como se utiliza la tecnología en la restauración:
http://www.plataformasinc.es/index.php/esl/Entrevistas/Aplicando-las-nuevas-tecnologias-a-la-restauracion-hemos-conseguido-hacer-frescos-digitales
http://www.luzrasante.com/categoria/tecnologia-y-restauracion/
la aplicacion de la tecnologia en los procesos de restauracion a sido sin duda un gran aporte puesto que gracias a estas aplicaciones hemos podido salvar o mantener grandes obras de arte, aunque aun esta lejos el hecho de que se logre restaurar completamente utilizando la tecnologia, su aporte es muy grande como la utilizacion de sensores de calor para preservar una temperatura adecuada, rayos infra rojos para percibir los colores que fueron usados principalmente.
o como el escaneo de las figuras que despues son usados para impartir clases como se hizo con la estatua de David de Michelangelo de la cual se obtuvo 2 billones de poligonos y varios gygabites de datos...
sin duda alguna la aplicacion de la tecnologia de una u otra manera nos ha hecho apreciar de mejor manera el arte...
Pienso que los métodos y técnicas de como se piensa restaurar o componer una obra de arte dañada son buenos, pero por una parte aunque la tecnología avance lo único que se puede conseguir componiendo, como por ejemplo restaurar una pintura dañada con tecnología es como pasarle a una imagen, es decir como una fotografía, y pienso que las obras de arte se las quiere no porque son bonitas, sino porque son como una representación de los sentimientos de las personas que los hicieron, y ese es su valor fundamental, aunque componiéndolas con tecnología es como perder esa parte, el arte es una forma de presentación de una personas que se esforzó haciéndolas, así que no pienso que es tan bueno, aunque no dudo que se logre.
Aquí esta una dirección de cómo se restaura una obra de arte que es muy interesante
revista.consumer.es
Al diario vivir nos hemos dado cuenta que la tenología sigue avanzando a pasos agigantados por lo que esto a hecho que los adelantos se vean mucho más y más cada momento.
Es por eso que hoy en día si se puede restaurar o modificar piezas que por motivos del ambiente o de tiempo se deterioran cada vez más y como existen muchos adelantos, entonces existem muchas formas para poder restaurar toda clase de objetos.
Con la tecnología se puede hacer maravillas solo es cuestión de saberla explotar al máximo y darnos cuenta que no solo se pueden hacer ese tipo de cosas sino muchas más
A medida que la tecnologia avanza todas las actividades se acoplan a esta, es por ello que la restauración también hace uso del avance tecnológico, la computadora es una herramienta muy potente para el trabajo de restauración, pues gracias a esta mediante programas de diseño en 3-D se puede tener una guia práctica para la restauración, esto evitaría poder tener errones irreparables al momento de manipular las obras de arte de gran importancia.
Otras de las aplicaciones de la computadora con respecto a la restauracion es la fusión de la computadora con dispositivos (camaras) especiales que permitan controlar ciertos factores como la temperatura, esto ayuda a no deteriorar las obras de arte.
Las técnicas mas frecuentes para la restauracion de imagenes son tres las reflectografía infraroja, imagenes ultravioletas y radiografía X, mediante una o varias de estas técnicas con el uso de las computadora se puede restaurar con éxito las obras de arte.
Si es posible, ya que como en muchos de los casos la tecnología es de gran ayuda, como por ejemplo en la salud, en seguridad, etc. Y no es la excepción el arte, ya que muchas de la obras restauradas se han logrado gracias a los avances tecnológicos, porque permiten la simulacion en algunos programas, lo que ayuda a no perder o dañar su estructura original.
Además de simular su estructura, tambien podemos utilizar tecnologías mas avanzadas las cuales nos va a permitir en caso de las pinturas recuperar su color y no alterar los mismos. Un punto muy importante es convinar ambos ambitos el de manejar una tecnología adecuada para cada caso y tener el conocimiento necesario y suficiente sobre la obra de arte en el que vamos a implementar esa tecnología.
Si se puede segun esta lectura y otros artículos que leí esto es posible con le avance de la tecnología que existe con diferentes metodos para la conservación de las obras de arte y que las generaciones futuras deliten de estas maravillas. Aqui adjunto una direccion de un articulo interesante.
http://www.mailxmail.com/curso-conservacion-restauracion-bienes-culturales/restauracion-bienes-culturales
La tecnología tiene muchas formas de ser utilizada, una de ellas es la reconstrucción de piezas de arte muy antiguas y de gran valor, edificios q son considerados como patrimonio.
Un claro ejemplo es el uso del láser que es eficaz en la limpieza de una gran variedad de materiales como piedra, madera, cuero, vidrio,
etc. Obras como la fachada de la sede central del Banco de España (Madrid), la fachada de la Casa Palacio de Provincia (Vitoria), el Palacio de Santa Cruz (Valladolid) y la catedral de Burgos han sido restauradas con la ayuda de este
láser.
Los métodos de limpieza y restauración láser presentan ventajas frente a los métodos convencionales (mecánica o química): Con la limpieza
láser la eliminación del material es selectiva, no se dañan zonas indeseadas debido a la distinta absorción de la luz láser por
los distintos materiales. Existe un control preciso de la cantidad de material eliminado. Se puede realizar una limpieza sin disolventes que suelen ser tóxicos y/o contaminantes. Es un
procedimiento rápido y cómodo. Las técnicas láser permiten a veces tratar superficies en las
que otras técnicas no pueden aplicarse o resultan mucho más costosas. Estas ventajas hacen
que los métodos láser resulten idóneos para la limpieza y restauración de objetos delicados
como las obras de arte.
La tecnología nos permite partir del mundo físico, pasar por el mundo virtual y volver nuevamente al mundo físico en las esculturas.
La tecnología nos muestra una forma de hacer arte clásico mediante herramientas de última generación.
A través de un software informático, se pueden lograr unas esculturas que son similares a las originales, mediante cámaras, scanners con una proyección muy elveda a tal punto que pueden mostras imágenes en 3D , imagenes ultravioletas, rayos-x, con el fin de modelar la estructura entera, que han sido elaboradas mediante un procedimiento altamente tecnológico".
Si posible ya que tiempo es el mayor enemigo de la restauración de obras de arte y gracias a los avances de la tecnología los trabajos para prolongar su periodo de vida natural han servido para aumentar la longevidad de la obra sin que ésta pierda fidelidad con el original.
Como notamos en la lectura hay diversos métodos que ayudan a este problema como por ejemplo la utilización en la tecnología de infrarrojos que sirve para detectar los defectos y debilidades estructurales, la tecnología de escaneo hay que decir que es una técnica no invasiva, sin contacto sobre la pieza a digitalizar, que nos permite obtener la geometría 3D en un archivo informático de cualquier pieza, sea cual sea su material, estado de conservación, ubicación, etc.
Además se le puede añadir una cámara fotográfica digital, que es capaz de capturar los colores reales de la pieza y plasmarlos en el archivo 3D obtenido.
Por eso decimos que su objetivo principal de la utilización de tecnologías en este ámbito es que las obras de arte se conserven ya que estas pueden o tienen una gran representación para el patrimonio cultural de la nación como documentos y testimonios de otras épocas es decir proporcionan conocimientos de eventos pasados.
ARTICULO INTERESANTE
Revolucionan con tecnología el análisis de arte.
http://impreso.milenio.com/node/8673623
Actualmente la tecnología esta íntimamente ligada con todos las industrias a las que podamos acceder, el arte y en especial la restauración del mismo no son una excepción, este campo a dado en los últimos años pasos agigantados gracias a la tecnología; lo que antes podía ser un trabajo de restauración netamente artesanal, hoy cuenta con técnicas de reconstrucción virtual , 3D , infrarrojo, escáners, radiografías, entre otros, que han conseguido minimizar errores y optimizar recursos, logrando un mejor producto final.
Claro que todo esto depende de la importancia de la obra a restaurar y de los daños que tenga, porque si bien contamos con amplios avances tecnológicos debemos considerar que los mismos implican una fuerte inversión económica.
Lo óptimo sería que con ayuda de la tecnología , mas que un sistema de restauración, se promueva un sistema de mantenimiento de las obras de arte.
Siempre hubo y habrá una nueva tecnología útil para el arte, ya sea un nuevo soporte, o una nueva interface. La revolución informática fue y sigue siendo la que acarreó grandes cambios y multiplicó las modalidades en los formatos artísticos de los últimos años. Por lo tanto si es posible aplicar las nuevas tecnologías para la restauración de obras de arte. Hay que tomar en cuenta que si se quiere preservar la historia de la humanidad mediante la restauración de pinturas o esculturas se necesita en primer lugar de presupuesto para hacerlo, ya que las nuevas tecnologías de hoy en día implican un costo alto, además de la importancia de la obra y de los daños que tenga. Obviamente el trabajo del restaurador tiene un alto componente artesanal, pero sin desdeñar las nuevas tecnologías cuando nos pueden proporcionar ayuda: por ejemplo, se usan tecnologías de ingeniería para la reconstrucción de arquitecturas muy dañadas (como para la reconstrucción de bóvedas perdidas), también se emplean técnicas de reconstrucción virtual faltantes de decoraciones, esculturas... además de la utilización de escáner, tac, radiografías, etc. que proporcionen toda la información necesaria para lograr una buena intervención y lograr cumplir con el objetivo.
Es posible debido ya que, a medida que pasa el tiempo todo tiende a desgastarse, el medio mismo se encarga de ello y si no estuviera la tecnología al punto en el que se encuentra hoy en día, muchas de esas obras invaluables ya no existirían.
Eso si, las formas para realizar estas restauraciones tienen que ser lo menos imperceptible para que no afecte la esencia de la obra, y la tecnología es tan avanzada por ahora que los métodos que se usan son capaces de eso .
Hoy en día muchos investigadores trabajan con realidad virtual y con otros métodos para conservar y restaurar estas obras, como la fotónica y química.
La observación con microscopio, con radiación ultravioleta, la espectroscopia por infrarrojos y la espectroscopia Raman son algunas técnicas para analizar una obra hoy en día entonces se ve que la tecnología está muy relacionada con el arte lo cual hace capas de restaurarlas.
A continuación unos links que me parecieron interesantes, incluyendo uno en el cual se podrá llevar las obras digitalizadas.
http://www.upc.edu/saladepremsa/informacio/monografics/tecnologia-y-arte-el-binomio-para-conservar-el
http://www.creaform3d.com/es/handyscan3d/industries/heritage-preservation.aspx
Si es posible ya que en los últimos años se han venido dando muchos avances tecnológicos que ayuda a llevar una vida diaria más fácil pero a la vez nos ayudan en otras formas como por ejemplo en la conservación de obras de arte que son muy importantes para todos nosotros. Dentro de estas tecnologías podría mencionarse la tecnología fotónica la misma que nos permite realizar un análisis no invasivo de los pigmentos constitutivos de un objeto artístico, esta metodología permite identificar molecularmente los materiales constitutivos con los que la obra artística fue ejecutada.
Si es posible restaurar obras de arte que han sufrido daños por envejecimiento o por daños causados por el medio ambiente con la utilizacion de equipos e instrumentos para asi poder observar la obra en todo su entorno, ademas se han desarrollado nuevos campos en la tecnologia de la informatica e instrumentacion.
Para los daños causados por los anteriores intentos de restauracion se utiliza imagenes ultravioleta para ver los colores originales que han sido retocada.
Si es posible restaurar las imágenes desgastadas con el tiempo, con la tecnología de hoy que es la Nanotecnología recientemente ha encontrado aplicaciones prácticas en la conservación y restauración del patrimonio cultural del mundo. Las nanopartículas de hidróxido de calcio y de magnesio y carbonato se han utilizado para restaurar y proteger las pinturas de la pared, como las pinturas mayas en México o 15 obras maestras italianas del siglo.
Ya que la Nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas.
En la lectura dice sobre el desempeño de estas en el mundo real, nos dice que utilizan técnicas para encontrar una manera de ayudar a conservar las obras de arte sin causar daño a las verdaderas obras de arte que estas son irremplazables ya sea por su alto valor económico o artístico como podemos citar la estatua de David de Michelangelo y las pinturas que existen en la capilla Sixtina en el Vaticano
La solución que imprentaron para estos problemas por ejemplo se utiliza un sistema computarizado que regula la temperatura dentro de la capilla. Para que se hace esto? Es por la gran humedad que se presenta en este establecimiento por la afluencia de visitantes y de esta manera preservar las obras de arte que existen ahí, además existen otros implementos como son los rayos laser, ultravioletas, y sensores de movimiento que nos han ayudado a que esas obras de arte se conserven y no se pierdan para las siguientes generaciones.
SI se puede ya que en la lectura dice sobre el desempeño de estas en el mundo real, nos dice que utilizan técnicas para encontrar una manera de ayudar a conservar las obras de arte sin causar daño a las verdaderas obras de arte que estas son irremplazables ya sea por su alto valor económico o artístico como podemos citar la estatua de David de Michelangelo y las pinturas que existen en la capilla Sixtina en el Vaticano
La solución que imprentaron para estos problemas por ejemplo se utiliza un sistema computarizado que regula la temperatura dentro de la capilla. Para que se hace esto? Es por la gran humedad que se presenta en este establecimiento por la afluencia de visitantes y de esta manera preservar las obras de arte que existen ahí, además existen otros implementos como son los rayos laser, ultravioletas, y sensores de movimiento que nos han ayudado a que esas obras de arte se conserven y no se pierdan para las siguientes generaciones.
Con el paso de los años muchas cosas se han ido implementando para que la tecnología remplace a la mano humana, por ejemplo la cirugía con video y pinzas mecánicas, así mismo nosotros sabemos que si hay como implementar tecnología con la cual podamos restaurar el arte, con esta podemos ser capaces de hacer digitalización de pinturas, Esculturas, y poder calcular, mediante algún software la cantidad de materiales que vamos a ocupar, el número de pinceladas que se necesitara en una pintura.
Actualmente con la nanotecnología es mucho más fácil restaurar estas obras como les dejo en el link
Nanotecnología para arte
De igual manera existen países en los cuales podemos observar que ya han ocupado o necesitan ocupar tecnología para restaurar arte de su cultura aquí un link en el que pueden apreciar Lascaux – Francia
Restaurar Cuevas Lascaux
Les dejo otro link en el cual podrán leer acerca de las nuevas tecnologías para restaurar arte
AIDO restaura obras
Rescate del arte
Gracias
Obviamente que si, pues los avances tecnológicos han permitido que a medida que los años transcurren. La relación de los avances tecnológicos con el arte va de la mano.
Par nadie es innegable el paso del tiempo y los efectos que este causa incluso se debe tomar en cuenta que hasta los seres humanos realizamos retoques en nuestra fisionomía y ayudados por la tecnología.
Entonces el preservar nuestra historia, mantener nuestra cultura, es fundamental, por el ello el empleo de la tecnología es cada vez más necesario para evitar en lo mínimo reducir el impacto que puede generar un retoque en la estructura física de una obra.
Además nos ayuda a entender como se hizo que ayudo a preservarla y que nos permite ahora apreciarla.
Aquí les dejo un video que permite apreciar el empleo de una de estas tecnologías:
http://www.youtube.com/watch?v=L6Mp1rTQl9s&feature=fvsr
Publicar un comentario